¿Dónde tengo el corazón? dónde esta mi sensatez? y ¿las palabras? ¿dónde se fueron los últimos 5 minutos? ... Pasa, pasa que todo pasa y aún estoy aquí, cierro los ojos y sigo aquí escribiéndote a ti, diverso y párticular lector. Siempre tengo ganas de muchas cosas, me cuesta detenerme un rato y pensar en mí. El misterio de por qué éste lugar (suponiendo que una página web es un lugar) se llama "Tiempo" es porque represente ése espacio íntimo de algo menos, a veces, de 5 mins antes de irme al mundo de sueños, ése espacio donde todo oscurece pero que uno lo ilumina de colores y deseos para lo que viene al otro día, y eso es muy importante, la única gran certeza que tengo en mi vida es que mañana, otra vez, puedo levantarme, respirar como ayer y como siempre, sonreir y recordar tanto que ha pasado.
Pues sigo diciéndolo, han pasado cosas conmigo, ya no soy como hace un tiempo, ¿serán las hormonas? se me detuvieron quizás, o puede ser la vida que la he conocido un poco más, no es mala soy yo quien crece en ella. Pero ¿no que la vida es femenina? no la quiero idealizar esta noche, noche alegre pues es la última vez que escribiré este año, pero recuerdo que para un chico su vida alguna vez fue una Rosa una muy caprichosa y con espinas muy agudas, lo femenino éste año se me ha presentado mucho en mi vida y tengo pendientes con ella y mucho por vivir ahora ya con eso. No lo escondo por ninguna parte, mi vida tiene mucho que ver con lo femenino, vivo con tres (madre y hermanas) y dos hembras (mis perritas) y un Hámster que nunca se sabe qué sexo tienen esos roedores...Ah! y hay otra más que todos los días me visita con una sonrisa bellísima y me deja esperando y esperando otro sonrisa y así, musa de carne es así.
¿Cómo soy? Pregunta muy vacía por muchos lados de la experiencia cotidiana, es más, es una pregunta muy desestimada por mucha gente, sin embargo me lo pregunto esta vez y hace mucho que no lo hacía, pues me doy cuenta de que he sido "autómata" por muchos pasajes de mi vida. He hecho lo que he tenido que hacer, he cursado los caminos que de mí se esperaban, pero éste año he tenido que hacer más, porque hay una pregunta que no me abandonó nunca: "¿hay sentido?" pregunta muy filosófica pero que nunca había entendido bien, pues antes todos suponian que había un "ente" del cual todo de-pendía de una u otra forma, pero claro ¿qué significa de-pender?, ahí estube "yo" preocupado, siempre con un alito de oscuridad sobre mí, que me decía que "no hay sentido"...me sentía en la "cuerda floja", tantas cosas que habían pasado por mi vida y aquello que guardo con tanto cariño, mi infancia, poco a poco se veía afectada por muchas constricciones que ése problema tan "posmoderno" me ponía en frente, en perplejidad estaba. Recordaba el "muro" de J.P Sartre, aquel que era imposible de cruzar y aquel muerto en vida que sólo pensaba en la vida pero desde la muerte, una mano me apretaba el cuello. ¿Loco? melo pregunté también, quizás había perdido el sentido común, quizás había perdido la noción de las cosas. Me quedé con sólo una respuesta, por primera vez en filosofía, llegué a una opción de vida, pensé en mi vida, sí en lo femenino, en lo poeta mal hablado que tengo, pensé en mi tiempo, ¿cómo ha sido? desde niño mis padres me dijieron que yo tenía una pequeña inteligencia y que con eso debía iluminarme mi vida y a los que me la rodearan, que eso me haría feliz, que no tuviera miedo cuando todo estuviera oscuro pues con eso nunca estaría sólo. Recuerdo alguna inscripción de mis días de "pianista" que decía: "quien conoce un instrumento ya nunca más estará sólo"...
He ahi el punto, yo no sé si existe o no una naturaleza para el hombre (si bien es un tema maravilloso lleno de buenas intenciones) pero sólo puedo hasta ahora dar cuenta de mí, lamentablemente para mí no soy un genio, no puedo abarcar mucho más de lo que mi mente piensa y lo que mi corazón siente, y eso que siente mi corazón es "sentido" sentido por todas partes, incluso en estas palabras, incluso en la música, incluso en éste momento en que estoy sólo. HE ahí la opción de vida, qué prefiero mi mente o mi corazón, éste año exalté mi mente, no digamos que soy el más estudioso dentro de mi círculo, para nada, pero me quedó claro algo, no puedo pretender exaltar mi mente si he olvidado mi cuerpo y más si he olvidado qué pasa con mi corazón, para que pueda crecer, para que pueda reirme todos los días me necesito a mi por entero así como el mundo necesita que "todo" este presente para permanecer en su ser y brindarnos bellos días y estrellas día tras días, noche tras noche...Sólo eso es mi deseo para el año que se viene, un llamado para Mario!, que no tenga más miedo, que su cuerpo y su corazón lo llaman y que bueno, al fin y al cabo seguimos todos juntos y la vida sólo se puede disfrutar, que se vienen, y sin duda alguna, momentos de dolor pero para eso debemos crecer aun un poco.
¿Qué se dice de mí? "se dice de mi que nunca vuelvo y que siempre que estoy llendo a ningún lugar, que tengo que dejar de navegar, ya me di cuenta, me lo dijo mi corazón en venta"...Quien me ha acompañado con la música en muchos textos y en toda mi andaza "amorosa" (siiirss) es Calamaro, y bueno...es un alivio y algo muy bello para toda mi vida, que viene y que ahora mismo esta siendo, que mi corazón esté contento, y haya salido del mercado de arriendos y pasares complejos..es bueno dejar de estar en venta...sigo en parte siendo en el mismo, pero por primera vez me doy cuenta que estoy creciendo.
Brindo por eso!
Feliz Año!!
sábado, 29 de diciembre de 2007
domingo, 9 de diciembre de 2007
El Salmón


Parto el resumen de noticias. No tengo textos elaborados (desde hace algún tiempo ya), estoy casi de vacaciones, me siento re animado a pesar de la hora. Y les cuento, fui al cumple de mi bisabuela alguien que ya lleva muchos años ya en estas aguas turbulentas de la vida (tiene incluso tataranietos), y además en un viaje algo parecido a "muy rápido" me devolví para acá (Stago) para escuchar a Calamaro. Sí, hoy fue. Por eso la canción. Y bueno, confieso que los lentes de Calamaro tienen caleta de estilo.
No por nada dije que mi bisabuela lleva años en estas aguas, de cierta forma es una manera de ver la vida. Ya lo hemos dicho, las cosas "pasan", no vuelven, así como antiguamente Heráclito lo explicaba con su ejemplo del río y la no permanencia. Creo que también hay un estereotipo en el cual todos podemos reconocer a la vida como un "río" en el cual todos estamos en constante viaje, ¿para dónde?...misterio...
Pero sí, recuerdo también "The Big Fish" (Calamaro se parece a Tim Burton y éste a Bob Patiño) donde la imagen del gran pez que logra realizarse y se va por el río de la vida, el río al que todos pertenecemos siempre me ha llamado la atención.
Si pienso que la vida y es un río y que nadar es vivir, digo que es fácil nadar, no hacen falta muchas cosas e ingenio para realizar mi vida de Salmón, pero mi objetivo que me hace ser un Salmón en cuanto tal, es siempre contra la corriente. He ahí el sentido, lo que nos hace compararnos con un Salmón pues la vida es algo que no va para el mismo lado que nosotros, siempre la vemos lejana, nunca coordinada con nosotros, pero justamente eso es lo que el Salmón necesita (nadar contra la corriente) para poder realizar su objetivo de vida. Y ¿nosotros? por supuesto que es más complicado en nuestro caso pero es claro que no la tenemos fácil, que hay que luchar, que hay que tener sueños, que hay que jugársela todos los días por quienes queremos y por nosotros mismos. Que nunca es tarde para perdonarnos y para perdonar, que el tema es hacer que la vida cobre su real sentido cuando la integramos a nosotros mismos a pesar de que ella este contra nuestra corriente.
Cuando el Gran pez llega al río cargado por su hijo llega luchando contra todo, contra todo lo que se le opone, contra todos esos mensajes que le decían "THe End" pero qué va!... Al llegar no encuentra la muerte, sino la vida.
Me tiene muy animado haber ido, pero en fin. Sólo un fluir de conciencia. Algo de interesante debe de haber en lo escrito.
Quiero arreglar todo lo que hice mal
todo lo que escondí hasta de mí,
debo contar lo que yo solo sé,
uh perdón, Victor Sueiro también.
Quiero arreglar todo lo que hice mal
todo lo que escondí hasta de mí,
debo contar lo que solo yo sé,
uh perdón, Angel Cristo también.
Se ve que para algo usé la cuchara,
que no encuentro sopa, postre ni ensalada,
hay botellas vacías de marcas extrañas,
las debo haber tomado, que resaca.
No pienso estar Enero en Pinamar
no me excita cagar en el mar
que tentación yo me voy al bolsón
reservé por ahí una gran suite.
No pienso estar Enero en Pinamar
no me excita cagar en el mar
que tentación yo me voy al bolsón
reservé por ahí una gran suite.
Me dicen
te dicen ve a mil el coche no tiene nada
en esta ocasión voy a pedirles perdón
si es rápido y es gratis...Why not?
Siempre seguí la misma dirección
la difícil la que usa el salmón
siento llegar al vacío total
de tu mano me voy a soltar.
Siempre seguí la misma dirección
la difícil la que usa el salmón
siento llegar al vacío total
de tu mano me voy a soltar.
Dame un poco de tu amor
yo a cambio te ofrezco
una montaña de horror.
Dame un poco de tu amor.
Me llegó una carta
que me dice The End,
no tiene remitente
déjame de joder.
miércoles, 5 de diciembre de 2007
(Pre) - 8 de agostO*

08/08/2007 (01:37 am...)
Y así y todo llegó el día, lo vivo y respiro una vez más. No sólo lo sé yo, sino que hay saludos que ya me lo recuerdan y me lo desean. No niego, no niego mis temores, mis tan grandes miedos pero deseo fuerzas, aquellas que me devuelvan mis sentidos y deseos. Es increíble como un saludo, una simple mirada, una persona, sonrisa puede hacerte escribir pero más que eso puede darte algo de sentido.
Caminando de vuelta la tarde anterior a este día que se esta realizando, el atardecer se me presentó, de frente...¡qué lástima! sólo...Pero había algo, una sensación de coordinación, no me séntí apabullado por su belleza y magnimidad, todo lo contrario lo disfruté como si fuese parte mía. No soy de los que viven el atardecer como el último soplo de la vida, pero cuántas ganas de explotar como el, pero que mi explotar no sea un desaparecer, sino un expresar, un salir de mí con todo lo que tengo dentro, con todo eso que aveces las estrellas, cuando las miras, te cuentan en secreto, te enseñar a soñar. Ganas, sí, de mirar..de enamorar.
A esta hora, incluso el tiempo parece tiempo perdido ante el bello mundo que todos los días frente a mí se alza, es un mundo sin luz propia a primera vista, pero esta noche, ésta noche y su oscuridad no dejan de presentarme algo que a la luz del día no esta, mis deseos y sueños, mi futuro y pasado, mi vivo "yo"...Busco, busco la forma de lo vivido, de la vida quizás, pero qué va!..no hay forma de eso.
Que la vida se me pasa es cierto, que en la vida yo paso es cierto, que en la vida uno da pasos es también es cierto, pero ¿qué es lo único seguro que nos "pasa", cuál es nuestro seguro "paso"? vaya, es la muerte, un paso que nos pasa en la vida.
Ýo amo mi vida con todas sus noches y lunas melancólicas con sus pianos desconocidos y muy lejanos y a veces principios tristes. Pero no quiero ser dramático, hay mucho color en mi vida, mucho que contar, mucho que contar y recordar. Sólo que esta noche reconozco que hay un lado melancólico que como siempre me saluda.
¿He amado? mi año 21 se me presenta ¿cómo? ... enamorado
....
......
........
(Lo siguiente se refiere a una tal Daniela Mächtig :)...)
..........
....................."Si vivir es un regalo y un presente, mitad despierto, mitad dormido"...............................................................................................
miércoles, 28 de noviembre de 2007
Silvio Rodríguez -- "Te doy una canción"
Fin de semestre muchas cosas por la cabeza, muchas tardes agradables, mucho que decir y cuántas ganas de sentarme a escribir. Como es de costumbre, ya, es tarde ("se hizo de día, menos mal que esta..nublado")...
Conocí la música de Silvio en tercero medio, el mismo año que fui al tributo a Salvador Allende, no soy rojo ni mucho menos pero su música me abrió el camino a muchas ideas y tantos deseos para creer que el esfuerzo por un país no es un deseo vano o un ideal de pasado....
Esta canción tan sólo la escuché hizo que me enamorara, ¿lo he dicho antes?. REcuerdo que ésa tarde de lluvia yo estaba muy contento por haber escuchado por primera vez a la Rue Morgue ("dando vueltas") pero al salir Silvio todo cambió no sólo la música sino que la gente, el estadio (repleto) se centró en una figura, que no sólo era el mismo Silvio sino el símbolo, el recuerdo, el deseo reprimido de poder otra vez ver un ideal de otros años..¿maravillosos, tristes, esperanzadores o intempestivos años? no lo sé.
Hace poco estuvo por aquí Silvio, sí, en el parque O'higgins. Cuántas ganas de ir a escucharlo. Lo he visto dos veces, aquella vez de invierno (año 2003 creo) y este año en Marzo. Hay una canción "A dónde van" que dice,
" A dónde van las palabras que no se quedaron, a dónde irán las miradas que un día partieron...acaso flotan eternas como pasajeros de un ventarrón, o se acurrucan entre las rendijas, buscando calor.."
La encuentro preciosa. Claro! es subjetivo, claro! pero hay algo que me obliga a reconocerla como poesía (aquella que nunca he logrado hacer) y que no me parezca raro que en tributo a la Violeta la haya tocado. Sólo decir que ojala la escuchen detenidamente, es muy bella. Tan bella como la que he subido.
En fin...la lluvia caía, mis 17 años súbitamente se llenaban de algo pocas veces experimentado, de algo que era más grande que yo, el "contenido" de una época, el sueño de un sueño, los aplausos por música. No habían luces ni bailarinas, sólo la música y la gente, el arte y su expresión, el sueño por unos segundos en la realidad...
He aquí la letra... saludos!
Cómo gasto papeles recordándote,
cómo me haces hablar en el silencio,
cómo no te me quitas de las ganas
aunque nadie me ve nunca contigo.
Y cómo pasa el tiempo que de pronto son años
sin pasar tú por mí, detenida.
Te doy una canción si abro una puerta
y de las sombras sales tú.
Te doy una canción de madrugada,
cuando más quiero tu luz.
Te doy una canción cuando apareces
el misterio del amor.
Y si no lo apareces no me importa:
yo te doy una canción.
Si miro un poco afuera me detengo:
la ciudad se derrumba y yo cantando.
La gente que me odia y que me quiere
no me va a perdonar que me distraiga.
Creen que lo digo todo, que me juego la vida,
porque no te conocen ni te sienten.
Te doy una canción y hago un discurso
sobre mi derecho a hablar.
Te doy una canción con mis dos manos,
con las mismas de matar.
Te doy una canción y digo: “Patria”,
y sigo hablando para ti.
Te doy una canción como un disparo,
como un libro, una palabra, una guerrilla:
como doy el amor.
(1970)
domingo, 18 de noviembre de 2007
Pensamientoooorss
No puedo creer que tenga esto tan botando. Pensé que escribiría mucho este mes, pues es un mes donde me pasan varias cosas, estoy pensando muchas ideas..incluso pienso subir un ensayo que se titula "Votar no es pensar" (obviamente referido al voto político). Pero no he escrito nada, en fin, algunas reflexiones de madrugada
La vida es bella, sí lo es pero a veces parece que todo me temblara, como si los terremotos más fuertes fuesen los míos. Temor, temblor, temblor, terremotos, tiemblo, temo, temerario, templanza. Uff...palabras y palabras.
Hay una palabra que siempre me ha llamado mucho la atención: "esperanza"..Siempre lo digo pero, ¿sabían que tiene mucho que ver con la "espera"? Pues bien, pensemos en el mesías, tenemos esperanza de él porque lo esperamos, y lo esperaremos siempre. Fuerte no? .... Pero también la esperanza es una constante reivindicación del sentido que nos damos para todo acto o experiencia que nos toque o produzcamos, ahora eso si...a veces, el sentido es peligroso, a veces si no da vida, mata.
Otra cosa por decir es que no quiero que se acabe el año, se me escapó, pero han pasado muchas cosas en él y no he tenido tiempo para digerirlas, siento que no me importa pensar más en el tiempo ni esas cosas, siento que quisiera cambiar muchas cosas en mí, pero ¿cómo? ¿si no es con tiempo, con qué?...tan conservador que salí, necesito una revolución dentro de mis métodos. Lo bueno de las revoluciones es que si bien el tiempo las provoca ellas son intemporales.
Gusta mucho escribir, en especial en este lugar, ayuda mucho desahogar, pensar, creer, soñar, pero más gusta la vida del corazón, no importan las preocupaciones, no importan las dudas, mucho menos los temores, qué importan las razones si al final una sonrisa puede hacer que el mundo vuelva a tener colores y la vida escape a esa maldita consigna de que tenga "sentido". No lo tiene, de plano no hay sentido en la vida, ni como concepto, ni como estudio, ni como figura, ni como sueño, ni como yo solitario, hay sentido sí y sólo sí hay realización en el mundo con la gente, con la vida misma que no es en solitario. Me cago en los solipsismos...viva la expresión y la comunión.
El 22 de Noviembre serán dos años de pearl jam en nuestra ciudad, maravillado espero, maravillado quiero acostarme también esta noche, pues hable de las esperas y la esperanza, pues cuando esperaste tanto que vinieran y los viste, sólo quieres que vuelvan. El punto es que, de cierto, punto de vista, jamás se han ido.
Y yo, ¿me ido? ¿He cambiado mucho este año, seguiré siendo el mismo? Aquellos que ya no me ven ¿me reconocerán (reconocerían)por las calles?. No tengo miedo ya de nada, y no me arrepiento de nada, he crecido, no soy nadie para llamarme "maduro" ni nada por el estilo, sigo siendo yo, yo, yo... yo no quiero dejar de serlo. Se acabará el año y habré sobrevivido otro más, ojala que sean muchos más. Esta noche me digo "libre". Esta noche tiene más eco que nunca: primum vivere deinde philosofare
No hay más solución que para curar el sentimiento de desarraigo y de arrojamiento a la vida, que arrojarse a la vida...
En fin...Bonne Nuit
PD: Grande matador
La vida es bella, sí lo es pero a veces parece que todo me temblara, como si los terremotos más fuertes fuesen los míos. Temor, temblor, temblor, terremotos, tiemblo, temo, temerario, templanza. Uff...palabras y palabras.
Hay una palabra que siempre me ha llamado mucho la atención: "esperanza"..Siempre lo digo pero, ¿sabían que tiene mucho que ver con la "espera"? Pues bien, pensemos en el mesías, tenemos esperanza de él porque lo esperamos, y lo esperaremos siempre. Fuerte no? .... Pero también la esperanza es una constante reivindicación del sentido que nos damos para todo acto o experiencia que nos toque o produzcamos, ahora eso si...a veces, el sentido es peligroso, a veces si no da vida, mata.
Otra cosa por decir es que no quiero que se acabe el año, se me escapó, pero han pasado muchas cosas en él y no he tenido tiempo para digerirlas, siento que no me importa pensar más en el tiempo ni esas cosas, siento que quisiera cambiar muchas cosas en mí, pero ¿cómo? ¿si no es con tiempo, con qué?...tan conservador que salí, necesito una revolución dentro de mis métodos. Lo bueno de las revoluciones es que si bien el tiempo las provoca ellas son intemporales.
Gusta mucho escribir, en especial en este lugar, ayuda mucho desahogar, pensar, creer, soñar, pero más gusta la vida del corazón, no importan las preocupaciones, no importan las dudas, mucho menos los temores, qué importan las razones si al final una sonrisa puede hacer que el mundo vuelva a tener colores y la vida escape a esa maldita consigna de que tenga "sentido". No lo tiene, de plano no hay sentido en la vida, ni como concepto, ni como estudio, ni como figura, ni como sueño, ni como yo solitario, hay sentido sí y sólo sí hay realización en el mundo con la gente, con la vida misma que no es en solitario. Me cago en los solipsismos...viva la expresión y la comunión.
El 22 de Noviembre serán dos años de pearl jam en nuestra ciudad, maravillado espero, maravillado quiero acostarme también esta noche, pues hable de las esperas y la esperanza, pues cuando esperaste tanto que vinieran y los viste, sólo quieres que vuelvan. El punto es que, de cierto, punto de vista, jamás se han ido.
Y yo, ¿me ido? ¿He cambiado mucho este año, seguiré siendo el mismo? Aquellos que ya no me ven ¿me reconocerán (reconocerían)por las calles?. No tengo miedo ya de nada, y no me arrepiento de nada, he crecido, no soy nadie para llamarme "maduro" ni nada por el estilo, sigo siendo yo, yo, yo... yo no quiero dejar de serlo. Se acabará el año y habré sobrevivido otro más, ojala que sean muchos más. Esta noche me digo "libre". Esta noche tiene más eco que nunca: primum vivere deinde philosofare
No hay más solución que para curar el sentimiento de desarraigo y de arrojamiento a la vida, que arrojarse a la vida...
En fin...Bonne Nuit
PD: Grande matador
viernes, 9 de noviembre de 2007
Alcestis y Admeto.

Esta vez el texto es una traducción que hicimos en el ramo de griego (iv). Es un texto originial del griego clásico, es decir que no ha sido "modificado" para el estudiante. Si bien la traducción presenta problemas la belleza de este poema me sigue sorprendiendo, incluso mis propios defectos de lenguaje no logran opacar las imágenes y figuras que se nos presentan. El poema pertenece a Eurípides, les cuento de qué trata.
Apolo, el dios, fue castigado por Zeus a vivir la vida de esclavo en manos de un mortal (pues había matado a los cíclopes, los que le hacían los rayos a Zeus). Admeto se convierte en su dueño. Admeto es un buen hombre y corresponde muy bien al modelo del "aristós" griego, lo que lleva a Apolo a convencer a los Hados que aplacen la muerte (la venida a buscar) de su dueño bajo la condición de que otro muera en su lugar. Nadie se presta para esto excepto la esposa de Admeto, Alcestis. El poema trata del día en que la Muerte debe llevarse a Alcestis.
No puedo dejar de pensar en Romeo y Julieta, Tristán e Isolda, también en Orfeo y su amada a la que no puede rescatar del infierno..Tantas parejas que la literatura nos ha mostrado, pues bien este poema es comparable con todos ellos.
Doy las gracias a Rocío y Sebastián, sin su ayuda y su aplicación no hubiese podido traducir por mi mismo.
A (El coro se presenta por la pronta muerte de Alcestis, habla una sirvienta que sale llorando de los aposentos de la señora de casa)
CORO: Sepa ahora la ilustre mujer que muere, que ella es la mejor de todas las que están bajo el gran sol.
SIRVIENTA: ¿Pues cómo no sería la mejor? ¿quién no estaría de acuerdo? ¿qué es necesario que llegue a ser la mujer que la supere? y ¿cómo se mostraría honrar más a un esposo que queriendo morir en su lugar?.
Ahora todas estas cosas sabe la ciudad. Te sorprenderás oyendo las cosas que ella hizo. Pues cuando se dió cuenta que llegaba el día soberano, lavó su cuerpo blanco con agua del río. y tomando las ropas y adornos de la caja de cedro con dignidad se arregló. Y levantándose delante del hogar sagrado (santuario) oró: "Señora vengo bajo de la tierra, arrodillándome por última vez te suplicaré, cuida como a huérfanos a mis hijos. Y une en matrimonio con "él" una esposa que le sea propia, y con ella un noble esposo. Y que no (aunque la madre de ellos muera) mueran mis hijos antes de tiempo, sino que en la tierra patria vivan felices una agradable vida."
B
Y a todos los altares, que hay bajo el hogar de Admeto, fue rogando y dirigiendo súplicas sin lágrimas ni atacando el mal cambiando la naturaleza hermosa de su piel. Luego, llendo a la habitación y a la cama, lloró y dijo lo sigueinte: "oh lecho, aquí dónde liberé mi virginal doncellez por este hombre, por el que muero, te saludo. Pues no te odio. Destruyéndome a mi sóla. Pero muero temiendo traicionarte a ti y a mi esposo. Pues alguna otra mujer te poseerá, no será más prudente pero quizás más feliz."
C
Y arrodillándose, toda al cama moja por el mar de lágrimas que brota por los ojos. Y luego saciada de llorar tanto, va precipitadamente cayendo sobre la cama, y saliendo muchas veces de la habitación volvió a arrojarse otra vez a la cama.
Los hijos colgados de las ropas de la madre lloraban. Ella tomándolos en brazos se despide, una veces de uno y otras del otro, pues va a morir. Y todos los esclavos lloraban compadeciéndose de la señora de la casa. La que dió la mano para cada uno (de los esclavos) y no había nadie tan malo al que no le dirige ni le dirigió otra vez la palabra. Tales son los males en la casa de Admeto. Ella muriéndose se destruirá, y escapando tendría un dolor tan grande que no habría de olvidarlo.
CORO: Sin duda se lamenta Admeto de estos males, él se lamenta si es necesario que lo despojen de tan noble mujer.
SIRVIENTA: Llora teniendo a su querida esposa entre los brazos, suplica no renunciar a ella, buscando lo imposible. Pues ella laguidece y se precipita por la enfermedad. Exhausa del peso triste de la mano, igualmente respirándo aún, quiere mirar hacia los rayos del sol como nunca de nuevo, sino ahora por última vez.
Etiquetas:
After all is written in the stars
domingo, 4 de noviembre de 2007
Chicos Porteños

Sí, siempre busco "tiempo". Me pasa lo que después en verano digo que me sobra. Malditas obligaciones universitarias, lo pasó re bien haciéndolas pero pucha que cuesta darse el "tiempo" y ponerse a leer o escribir o simplemente reflexionar un poco. Hace muchos años escuché a Skármeta cuando contaba que para poder mantener su mente en funcionamiento, intelecto en acto, escribía 5 poemas diarios en las mañanas. ¿Lo hará también los domingos? sí, admito que son fomes, sí admito que no hay muchos panoramas o ideas. ¿Cómo ahora activo mi intelecto? Hace ya días que recuerdo una salida que tuve con unos "viejos amigos". Aquella era por Valparaíso (sí, soy de ahí), entre sus cerros y recovecos. Estaba con un amigo, Sebástián, tiene la suerte de vivir ahí, en un lugar realmente maravilloso por su arte y técnica. Estaba, también, con Fernando que el es realmente "nativo" de su ciudad y realmente la ama. Pues bien, yo también quiero a mi ciudad y la extraño.
Parece que he logrado algo, parece que he conciliado mis sentimientos y mis tiempos en algunas cosas. Antes cuando llegué a vivir acá, la "capital", sentía que mi mente, mis ganas, incluso mi cuerpo tendían hacia mi cerro (Alegre), incluso cuando me fui dije a mis amigos: "vuelvo el próximo año". Es más, a mis compañeros nuevos de esta ciudad, en principio no les quería hablar, o no quería entablar amistad con ellos, tenía miedo a la despedida. Aun recuerdo una de las últimas noches (o la última) en que mirando por mi balcón junto con mi mamá pensabamos que el cambio sería grande, y cuántas cosas inesperadas podrían pasar. Con el paso del "tiempo" entiendo quizás por qué también lloró un poco conmigo, al fin y al cabo, lo que pase mañana es un misterio, sólo tenemos seguridad de aquí y ahora, lo demás son sólo buenos deseos. Maravillosos buenos deseos que crean la realidad, aquella, de todos los días...
Me da gusto darme cuenta que si bien con mi "pasado tiempo" tengo muy pocas oportunidades de reecontrarme, siempre que lo hago "el tiempo" parece más lento. Recuerdo el día de esta foto. Recuerdo que hemos repetido más de alguna vez juntarnos. Recuerdo que siempre los recuerdo. Recuerdos van y vienen y me pierdo sonriendo y feliz en ellos. Pues el tiempo con ellos no se me escapa, nuestro tiempo, amistad, sigue igual. ¿Qué más? Si al final los amigos siempre se vuelven a reencontrar.
Se acaba este año, y nos volveremos a ver. Ha hablar como siempre, y ponernos al día con todo lo que nos pasa. En fin...
Hasta pronto!!
jueves, 25 de octubre de 2007
¿Qué pasa con el corazón?
Mmm...¿qué pasa con el corazón? Ya, primero que todo, el mío es un "músculo sano", late todo el día y en todo momento, a él le debo directamente el que yo esté ahora funcionando. Pero ¿qué pasa con él? Bueno, hablemos de la primavera, de la bella estación. Octubre siempre ha sido un mes que se me pasa muy rápido, pero me gusta mucho, el viento que recorre toda la ciudad, los atardeceres fuertes junto con el resplandor y brillo de los colores entre las 6 y las 8 pm. Octubre es el mes de los atardereces, el de las caminatas tranquilas por los parques, pero sobre todas las cosas: "es el mes en que el año se me presenta y se me despide".
Siempre en las despedidas se me aprieta el corazón, recuerdo álgunas muertes de familiares y de seres muy muy queridos (sí, mascotas), recuerdo cuando dejé Valparaíso, los amigos, recuerdo recuerdo...el corazón sigue latiendo. Pero dije que Octubre es el mes en que el año se me "presenta" pero no es una presentación como el saludo fuerte y vibrante del "año nuevo" sino que es la presentación de lo que he tenido frente a mí, ahí delante, durante tanto tiempo y ahora que le queda poco (sólo un par de meses)y que ahora, recién, lo diviso. En Octubre el Adios y el saludo son un mismo momento, por eso la especialidad del mes...
Pero ¿qué pasa con el corazón? Hasta el momento sigue latiendo pero me he dado cuenta de algo, parece que siempre que hablo de las experiencias del corazón las digo en "pasado" como si ya de cierta forma no "fuese, existiesen" ni nada parecido. Pero hay un error en eso, pues el corazón "late" está latiendo, ahora, ya!. ¿Qué pasa con el corazón que sus experiencias me las dice o se me hacen "latentes" en forma de pasado siendo que el siempre esta latiendo?...¿Por qué hablé de Octubre para hablar del corazón? El motivo es simple, es un mes en que me siento especialmente vivo, siento que "respiro" siento que me detengo un poco que la rutina cambia, que el sol que sale no sólo alumbra más sino que despierta cosas y me hace hacer coincidir la experiencia del corazón con el presente, con la realidad que todos los días se me presenta, con la realidad donde todos los días me encuentro con la gente y a la cual todos pertenecemos. Claro, hay un sentimiento de "re-encuentro" con el "otro" (amigo, familiar, etc)..
No me parece raro que digan que la primavera (Octubre) es la estación del "amor", el mes donde todo florece, donde todo brota, donde la vida se muestra como más vida. Una estación donde todo parece estar coordinado, donde todo quiere "mostrarse" de la manera más bella. En algún lugar lo dijimos: "el principio de todo comunicar (hablar) es mostrarle a otro "algo" que no ve"...si es así, podríamos decir que en la primavera (y en especial en su mes por excelencia, Octubre)la naturaleza busca expresar, busca hablarnos, mostrarnos algo a través de ella misma en su expresión en su florecer encantador. Quizás, cuando nos enamoramos, el corazón late más vivo porque es un corazón que esta comunicando "en presente" y ya no esta "recordando" en aquello que decíamos que era "pasado". Quizás al enamorarmos cumplimos este sueño que me regala Octubre, hacer coincidir, en un mismo acto, el latir del corazón con el presente del mundo, de la vida, que ya no la dejo pasar, que ya no la espero sino que la veo y la puedo tomar.
¿Qué pasa con mi corazón? Lo último que debo decir, pero que fundamenta todo lo dicho, es que es un músculo sano y enamorado.
Siempre en las despedidas se me aprieta el corazón, recuerdo álgunas muertes de familiares y de seres muy muy queridos (sí, mascotas), recuerdo cuando dejé Valparaíso, los amigos, recuerdo recuerdo...el corazón sigue latiendo. Pero dije que Octubre es el mes en que el año se me "presenta" pero no es una presentación como el saludo fuerte y vibrante del "año nuevo" sino que es la presentación de lo que he tenido frente a mí, ahí delante, durante tanto tiempo y ahora que le queda poco (sólo un par de meses)y que ahora, recién, lo diviso. En Octubre el Adios y el saludo son un mismo momento, por eso la especialidad del mes...
Pero ¿qué pasa con el corazón? Hasta el momento sigue latiendo pero me he dado cuenta de algo, parece que siempre que hablo de las experiencias del corazón las digo en "pasado" como si ya de cierta forma no "fuese, existiesen" ni nada parecido. Pero hay un error en eso, pues el corazón "late" está latiendo, ahora, ya!. ¿Qué pasa con el corazón que sus experiencias me las dice o se me hacen "latentes" en forma de pasado siendo que el siempre esta latiendo?...¿Por qué hablé de Octubre para hablar del corazón? El motivo es simple, es un mes en que me siento especialmente vivo, siento que "respiro" siento que me detengo un poco que la rutina cambia, que el sol que sale no sólo alumbra más sino que despierta cosas y me hace hacer coincidir la experiencia del corazón con el presente, con la realidad que todos los días se me presenta, con la realidad donde todos los días me encuentro con la gente y a la cual todos pertenecemos. Claro, hay un sentimiento de "re-encuentro" con el "otro" (amigo, familiar, etc)..
No me parece raro que digan que la primavera (Octubre) es la estación del "amor", el mes donde todo florece, donde todo brota, donde la vida se muestra como más vida. Una estación donde todo parece estar coordinado, donde todo quiere "mostrarse" de la manera más bella. En algún lugar lo dijimos: "el principio de todo comunicar (hablar) es mostrarle a otro "algo" que no ve"...si es así, podríamos decir que en la primavera (y en especial en su mes por excelencia, Octubre)la naturaleza busca expresar, busca hablarnos, mostrarnos algo a través de ella misma en su expresión en su florecer encantador. Quizás, cuando nos enamoramos, el corazón late más vivo porque es un corazón que esta comunicando "en presente" y ya no esta "recordando" en aquello que decíamos que era "pasado". Quizás al enamorarmos cumplimos este sueño que me regala Octubre, hacer coincidir, en un mismo acto, el latir del corazón con el presente del mundo, de la vida, que ya no la dejo pasar, que ya no la espero sino que la veo y la puedo tomar.
¿Qué pasa con mi corazón? Lo último que debo decir, pero que fundamenta todo lo dicho, es que es un músculo sano y enamorado.
domingo, 21 de octubre de 2007
¡ Mario !
Siempre me ha costado dar inicio a las cosas por hacer. Me cuesta, me cuestan muchas cosas pero contra todo siempre quiero hacer y hacer, buscar cosas para no detenerme. ¿No te has fijado que "sufro" conmigo?, ¿no te has fijado que hay noches en que amo pensar y otras en que quisiera que todo se detuviese?. Claro! ahí esta mi dilema, vivo en contradicción...Quiero ser para siempre, quiero que mi vida nunca haya cambiado, quiero ser siempre el mismo, pero es inevitable...Ay, me lo digo todas las noches "Mario, despierta! Ya estas aquí otra vez, frente a ti esta el mundo, uno que tu también creas.." Pasa que las cosas, que el mundo entero esta en movimiento, las cosas "pasan" y mi anhelo por detenerlas es tan grande!...por detener el/mi tiempo, por volver atrás, por quedarme en la sonrisa, en la noche estrellada, en la brisa primaveral, en la belleza de ella.
"Mario! Estas vivo" Sí...siempre lo he estado pero cuesta vivir. El problema es de otra forma, ¿existe el sentido? No. Las cosas no lo tienen, y esta noche me doy más cuenta que nunca que es UNO el que se lo debe forjar, el sinsentido nos mueve a buscarlo...Pero el sin-sentido no existe tampoco ¿por qué? porque lo que define al sinsentido es justamente que hay por ahí un "sentido"...entonces, "Mario qué buscas?"
No lo sé...No lo sé. ¡No sé!
Una buena canción quizás, una imagen para recordarme siempre que nunca morí, que siempre he estado aquí. Quizás uno no busca nada ni tampoco le llega nada, sino que quizás uno "asume" que esta vivo y vive y da vida a las cosas. O quizás uno nunca sabe qué es respirar, sí...ese respirar que es pura vitalidad que te saca de ti mismo, que te abre los ojos y te muestra que la vida, la realidad, está ahí delante. Incluso cuando cierras los ojos...
"Mario! ¿estás?"
Mario-- "para siempre"
"Mario! Estas vivo" Sí...siempre lo he estado pero cuesta vivir. El problema es de otra forma, ¿existe el sentido? No. Las cosas no lo tienen, y esta noche me doy más cuenta que nunca que es UNO el que se lo debe forjar, el sinsentido nos mueve a buscarlo...Pero el sin-sentido no existe tampoco ¿por qué? porque lo que define al sinsentido es justamente que hay por ahí un "sentido"...entonces, "Mario qué buscas?"
No lo sé...No lo sé. ¡No sé!
Una buena canción quizás, una imagen para recordarme siempre que nunca morí, que siempre he estado aquí. Quizás uno no busca nada ni tampoco le llega nada, sino que quizás uno "asume" que esta vivo y vive y da vida a las cosas. O quizás uno nunca sabe qué es respirar, sí...ese respirar que es pura vitalidad que te saca de ti mismo, que te abre los ojos y te muestra que la vida, la realidad, está ahí delante. Incluso cuando cierras los ojos...
"Mario! ¿estás?"
Mario-- "para siempre"
lunes, 15 de octubre de 2007
!Esperando nada" -- Nicole
Sólo decir que el video es bueno, sí Nicole tiene videos buenos y un equipo de marketing re piola. Por otra parte, y por último, a esta canción le debo un texto. Genial no?
;)
domingo, 14 de octubre de 2007
Esperando nada, espero Libre.

Debo apurarme, tengo pocos minutos y esto es un impulso. Me dejaré llevar por lo que escucho, dejaré que los sentimientos me lleven por los recuerdos, los deseos, el presente y aquellos sueños de anocheceres fundidos con la tarde y el amanecer. ¿Qué ha pasado conmigo? Crecieron muchas cosas en mi este año, monstruosamente, pero en plena noche a eso de las 5 30 am me veo libre, me refresco antes de repetirme cosas que ya parecen superados, abro mi puerta quiero entrar y salir, aquí estoy escribiendo recordando un momento de mis días idealistas sobre mi futuro, aun no me asumo, he crecido estoy viviendo aquello que antes llamaba "Mi futuro". Espero no decepcionarme, lucho por eso, pero vuelvo a repetir, en plena noche me doy cuenta que leo cada vez libros que el colegio y la universidad nunca me darán que vivo y parece que la vida quiere que la atrape, la decisión esta aquí, la tomo o la dejo, creo que no debo temer.
La música es siempre alentadora, es siempre una ayuda esuchar, escucharme escucharte, buscar, buscarte entre la gente, en mi mentee, tus palabras, aquellas que vienen y van´...(No les gustó alguna vez Nicole?)
Una buena manera de terminar una noche, una buena manera de cerrar los ojos es con algo de claridad en ideas y deseos. Algo de luz mental para la oscuridad que nos invade en ése último segundo antes de partir a los sueños. Nunca sé quién lee aquí, lo cual me parece fascinante pero siento que este texto no tiene estructura. Es la primera vez que lo hago así, que me dejo llevar tanto por las canciones y por las diferentes emociones...
Algo importante que decir, Primavera es la mejor y más bella estación, empezaré a estar más con mi cámara y me compraré pronto un trípode! Creo que el piano, creo que la primavera y creo que la belleza tienen algo en común, no sólo son recuerdos sino que también pueden hacerse representables en sonidos, sí en notas, tanto musicales como escritas. Esta "nota" no es la más armoniosa, sin embargo siempre me he preguntado ¿por qué notas libres? Claro, tiene mucho sentido para mí, pero ¿cómo lo explico? Una de las principales excusas (mejor dicho, impulso innevitable) no es sólo "yo mismo", sino que también el mundo, escribir sobre lo que me pasa en y con el mundo, pero también con "ellas". Claro, hablar del mundo es también darle una connotación a mi vida. Una realidad irrealizable quizás, una bella mentira, un pasatiempo, en fin...Una entonces (sin ser muy sistemáticos) podría ser una connotación, un sentido que nos agrada y puede ser mezclado con cuanta cosa haya mientras le de vida. Ahora ¿por qué libre? Me queda tan claro que la libertad no es de pensamiento, pues sólo el hecho de que hayan letras para expresar el pensamiento me hacen pensar que el pensamiento tiene un móvil que lo sintetiza o condensa o etc...¿quién puede pensar algo más allá de su lenguaje? y en el mundo cotidiano, (?) gran duda, pues le han llamado utopías a cada intento. No encuentro una respuesta, sin embargo ahí esta, la idea, el sueño, las teorizaciones, esta todo, aquí estoy yo, libre, sí mucho, y me alegra, mi destino sólo en mi, pero no egoistamente, nunca egoistamente pues ser libre no es ser de uno sólo, pues habría ya un límite, quizás el límite de la libertad debe ser lo inconmensurable, lo infinito, claro aquello que esta atravesado por dos límites infinitos (tiempo y espacio) el mundo.
¿Qué tipo de vida quiero para mí, qué quiero para el mundo en mi y el mundo hacia dónde me proyectará?
Es un misterio, pero si lo pensamos fuera de la estructura y con algo de idealidad, con aquella hermosa idealidad de noche plena (a eso de las dos)..podríamos decir que es un misterio, pero un misterio fundado en que existe un espacio donde las habitan las preguntas que no tienen un límite, que tienen tantas posibilidades que pareciese que el suelo fuera el cielo, donde estuviesemos flotando, una pregunta donde estamos con el infinito por detrás por delante, por todas partes...dónde es eso? Ya lo sabemos, Libertad.
(se me acabó la canción...He vuelto a "esperando nada")
miércoles, 12 de septiembre de 2007
Octubre y los recuerdos

No debiera ponerme a escribir en "este" momento, digamos que mañana tengo cosas que hacer, y más de una. Pero es incontrolable un poco esta pasión por las letras, sucede que tengo varias cosas que relatar, hacer muchas enmiendas, revivir algunos momentos preciosos, disfrutar alguna canción haciendo esto (escribir), en fin, creo que "este" es el momento.
Las cosas han cambiando un poco, tengo menos preocupaciones y más ganas de que las noches terminen rápido para poder otra vez salir, caminar y respirar este aire que ya nos recuerda que se viene "la bella estación". ¿Os he contado que el mes preferido por quien escribe es "Octubre"? No es que no me guste Septiembre pero debo hacer una confesión. Hay un momento en el año en que me siento y veo como el viento mueve las hojas, me fijo como el sol se alza y luego descanza llengando la noche, es un momento donde me gusta estar sentado viendo las cosas en su incesante dinamismo, momento donde yo no intervengo sino que contemplo, no me borro del mundo, para nada, creo que pocas veces lo veo tan bien.
Otros meses como por ejemplo "Julio" ando absolutamente hechizado por su estética por su melancolía y todo el romanticismo que aquellas fechas, gélidas fechas, me impregnan, me gusta mucho y -- otra confesión-- amo la lluvia. Un segundo me detengo en ella, pues sorprendentemente no me da pena, todo lo contrario me activa, me encanta salir a caminar bajo ella, alzar la cara para que las gotas se estrellen contra (sobre) mis facciones y poder sentir, aunque sea un poco, que no hay nada más en el mundo sino la lluvia y yo...Por otra parte son notables todas las cosas que se hacen en días de lluvía, recuerdo, y con gran cariño, las sopaipillas o panes amasados que hacía mi abuela o las historias que antaño mi papá nos contaba o simplemente las ganas de estar juntos escuchando el sonido de las gotas sobre nuestro techo...
Como contaba hay un momento en que me pongo a recordar aquellas experiencias y me detengo un poco en mí, aquel momento, como ya dije, es en Octubre sin embargo esta vez son demasiadas las ideas. Mi parte como estudiante esta muy tranquila por un lado pero por otro muy preocupada, y no sólo por el "futuro", (acerca de mi futuro sólo decir que así como alguien dijo "creo en Chile y su destino" yo tiendo a pensar lo mismo para mi, en tanto me esfuerce por las cosas que me gustan y apasionan) sino por lo que me pasa en el presente pues me siento a ratos ajeno a los sentires "juveniles", ¿cuáles son? en algún momento alguien --innolvidable en nuestra historia-- dijo que era imposible ser joven y no revolucionario, haciendo alusión a la vitalidad de la juventud y su fuerza para de dirigir los cambios sociales. Hay mucho que decir acerca de esto pues en nuestros días las juventud vive apatía y desencanto político. Yo me incluyo, no creo en el sistema político y si bien odiaría por unos días a mi patria si es que llega a salir un presidente de derecha, en las próximas elecciones, tengo plena convicción que da lo mismo pues da lo mismo que se cambien las piezas si el sistema y las reglas del juego no las ponen ellos ni las quieren cambiar...No puedo no mencionar a Mafalda, este año me he re-encantado con ella, su sensibilidad y sus críticas al mundo han calado muy hondo dentro de mi...siempre termino con un sentimiento de esperanza después de leerla, algún día "se acabarán los privilegios", algún día el hombre será realmente libre y no tendrá que explotarse y pagar psiquiatra o psicólogo para poder habitar sanamente...algún día el hombre recordará que la etapa más sana es la etapa primera aquella infancia en la pureza de la inocencia y se comportará menos bestial y sanguinariamente contra su prójimo (o compañero o hemano o el tipo que tiene al frente)...
Siempre he dicho que soy alguien que deja todo para el final y que hace todo apurado, es cierto...No es misterio que tengo millones de ganas de volver a tocar piano pero miedos, desconfianzas, y la flojera que a todos nos afecta me atrasan y atrasan, pero aun asi tengo algo que recordar. Una imagen, una noche, unas horas, un día, una plaza, un momento, un día especial. En más de algún lugar he escrito que por mucho tiempo estuve pensando en la tristeza de un abrazo final, sin embargo hoy, después de mucho tiempo tengo una nueva imagen, un nuevo momento para quedarme ad infinitum, bajo la nieve, contemplándola, maravillado con una sensación de tibieza interna, y un calorcito en mi hombro que acompaña todos mis recuerdos desde el primero hasta el último...
Tengo mucho que pensar, no he nombrado a mis amigos con quienes comparto mis mejores recuerdos en esta ciudad, no he nombrado a mi madre y hermanas ni tampoco a mi padre, mi fascinación por la Luna y mis recuerdos del Mar ni las noches asombrado con las estrellas, no he nombrado tantas cosas, y no he hablado del 11 ni del 18. (y tantas cosas)
"Tanto que hacer y tan poco tiempo", así me gusta vivir, vivir tratando de que el tiempo no se me escape, haciendo que mi tiempo me pertenezca a mi, no puedo negar mi naturaleza romántica, pero esta vez sí siento que he nacido en el tiempo correcto...El tiempo ¡qué concepto!, pero ¿de qué sirve estudiarlo si no se vive, si no lo vivo?
"No quisiera yo morirme sin tener algo contigo"....Andrés Calamaro -- Algo Contigo
Pues tampoco he hablado de música, Octubre es el mes. Será. Tengo esperanza.
martes, 11 de septiembre de 2007
Have a little faith in me
Si bien Joe Cocker tiene una muy buena versión esta es la primera que conocí
...Dicen que las cosas en su origen es cuando son más bellas y por mucho tiempo esta la he escuchado en mi cabeza...
Aprovecho de recordarles, vean "Benny and Joon" es una gran película y esta canción aparece. Aquella película me marcó un poco, las dos canciones que más destacan me han encantado (la otra pertenece a "Proclaimers"). El video de esta canción no tiene mucho que ver con el contenido que yo le doy, quizás la película me tiene muy condicionado sin embargo la canción no pierde su belleza..
Aprovecho de dar las gracias a Paul por facilitarme tan buena foto de Valparaíso en la Entrada anterior.
"Love and Peace"
...Dicen que las cosas en su origen es cuando son más bellas y por mucho tiempo esta la he escuchado en mi cabeza...
Aprovecho de recordarles, vean "Benny and Joon" es una gran película y esta canción aparece. Aquella película me marcó un poco, las dos canciones que más destacan me han encantado (la otra pertenece a "Proclaimers"). El video de esta canción no tiene mucho que ver con el contenido que yo le doy, quizás la película me tiene muy condicionado sin embargo la canción no pierde su belleza..
Aprovecho de dar las gracias a Paul por facilitarme tan buena foto de Valparaíso en la Entrada anterior.
"Love and Peace"
domingo, 9 de septiembre de 2007
Y la noche avanza

El sueño de vivir cosas eternas, el miedo a los fines y la nostalgia por estar distanciado y muy lejano a una imagen, a una figura que poco a poco al cerrar los ojos súbitamente es ya la última imagen antes de dormir. Aquella última imagen, que es un deseo para mañana y un secreto de nuestra intimidad, aquella que se despliega en la oscuridad.
Antes de dormir hay que asegurarse de algo, que sea un "buen dormir". Últimamente creo que estoy durmiendo mejor, también me despierto más rápido y sin tanta vuelta salgo de la cama y me preparo, me dispongo para el mundo fuera de mi. Me he preguntado ¿por qué siempre miramos las estrellas? ¿Estará todo escrito en ellas acaso?...El mundo antiguo siempre las vió de una manera acercada a eso, creían que el movimiento de los astros explicaba la realidad de las cosas y las cosas mismas. También nosotros buscamos respuestas, explicaciones a nuestros sentires viendo aquellos objetos celestes, y, no sólo eso pues las estrellas nos emocionan...¡Qué hay en ellas? ¿Por qué las vemos tanto?
Pero hay algo cierto, se mueven y nosotros también.
Esta noche estoy lejano de donde quisiera estar, lejos de mi casa, lejos de mi vida diaria y de mis cosas, sin embargo tengo aquella "última imagen" que me acompaña en cada cerrar de ojos, y que espero que aparezca como aquel rayo verde que despide el atardecer e inaugura la noche. ¿Sabían que "luna" en griego se llama Selene? Dicen que el fuego y la luna son hipnóticos que nos pueden encantar, hacernos que estemos fijos en un objeto o idea, así como el "enamorado" que esta fijo en aquella persona a la que ama buscando su amor (que es lo más verdadero que nos puede dar), algo así nos pasa con la contemplación de todo el cosmos que hay sobre nuestras cabeza...Es muy importante recalcar la experiencia de la "oscuridad", la luna y las estrellas estan envueltas en ella, esta noche creo poder esbozar una sonrisa entre mis letras, quisiera que la noche fuera eterna y pudiera escribir sin fin, pero sería tanto que me faltaría noche, y me perdería buscando cómo construir semejante bella imagen que tengo entre mis ojos, que extraño a la distancia y que anhelo para el día de mañana.
Es paradójica la contemplación de las estrellas en la oscuridad pues estamos solos, no hay nadie más con nuestra emocionalidad sin embargo no nos sentimos de tal manera, sino que nos vemos acompañados, maravillados por el espectáculo que se nos presenta. Tan lejos pero nos afecta como si nos tocara.. .. . de cierta forma esta enfrente mio, de cierta forma lo puedo tocar de una manera extraña para cualquiera que crea que sólo puede haber comunicación bajo un criterio de efectividad, sin embargo ahí esta. Alguien que se encuentre "enamorado" estaría de acuerdo...Para terminar, no creo que aquella hermosa imagen sea egoísta debe haber algo tras ella que la haga algo que escape de todo eso, no puede ser que sea un sentimiento que me favorezca a mi y a nadie más... Aquella última imagen es bella verdaderamente cuando existe el sueño y la esperanza de que sea correspondida
Si tuviese que describir mi último pensamiento diría que esta entre las estrellas...
Antes de dormir hay que asegurarse de algo, que sea un "buen dormir". Últimamente creo que estoy durmiendo mejor, también me despierto más rápido y sin tanta vuelta salgo de la cama y me preparo, me dispongo para el mundo fuera de mi. Me he preguntado ¿por qué siempre miramos las estrellas? ¿Estará todo escrito en ellas acaso?...El mundo antiguo siempre las vió de una manera acercada a eso, creían que el movimiento de los astros explicaba la realidad de las cosas y las cosas mismas. También nosotros buscamos respuestas, explicaciones a nuestros sentires viendo aquellos objetos celestes, y, no sólo eso pues las estrellas nos emocionan...¡Qué hay en ellas? ¿Por qué las vemos tanto?
Pero hay algo cierto, se mueven y nosotros también.
Esta noche estoy lejano de donde quisiera estar, lejos de mi casa, lejos de mi vida diaria y de mis cosas, sin embargo tengo aquella "última imagen" que me acompaña en cada cerrar de ojos, y que espero que aparezca como aquel rayo verde que despide el atardecer e inaugura la noche. ¿Sabían que "luna" en griego se llama Selene? Dicen que el fuego y la luna son hipnóticos que nos pueden encantar, hacernos que estemos fijos en un objeto o idea, así como el "enamorado" que esta fijo en aquella persona a la que ama buscando su amor (que es lo más verdadero que nos puede dar), algo así nos pasa con la contemplación de todo el cosmos que hay sobre nuestras cabeza...Es muy importante recalcar la experiencia de la "oscuridad", la luna y las estrellas estan envueltas en ella, esta noche creo poder esbozar una sonrisa entre mis letras, quisiera que la noche fuera eterna y pudiera escribir sin fin, pero sería tanto que me faltaría noche, y me perdería buscando cómo construir semejante bella imagen que tengo entre mis ojos, que extraño a la distancia y que anhelo para el día de mañana.
Es paradójica la contemplación de las estrellas en la oscuridad pues estamos solos, no hay nadie más con nuestra emocionalidad sin embargo no nos sentimos de tal manera, sino que nos vemos acompañados, maravillados por el espectáculo que se nos presenta. Tan lejos pero nos afecta como si nos tocara.. .. . de cierta forma esta enfrente mio, de cierta forma lo puedo tocar de una manera extraña para cualquiera que crea que sólo puede haber comunicación bajo un criterio de efectividad, sin embargo ahí esta. Alguien que se encuentre "enamorado" estaría de acuerdo...Para terminar, no creo que aquella hermosa imagen sea egoísta debe haber algo tras ella que la haga algo que escape de todo eso, no puede ser que sea un sentimiento que me favorezca a mi y a nadie más... Aquella última imagen es bella verdaderamente cuando existe el sueño y la esperanza de que sea correspondida
Si tuviese que describir mi último pensamiento diría que esta entre las estrellas...
martes, 14 de agosto de 2007

I'm Gonna Be ! -- Proclaimers
When I wake up yeah I know I'm gonna be
I'm gonna be the man who wakes up next to you
When I go out yeah I know I'm gonna be
I'm gonna be the man who goes along with you
If I get drunk yes I know I'm gonna be
I'm gonna be the man who gets drunk next to you
And if I haver yeah I know I'm gonna be
I'm gonna be the man who's havering to you
But I would walk 500 miles
And I would walk 500 more
Just to be the man who walked 1000 miles
To fall down at your door
When I'm working yes I know I'm gonna be
I'm gonna be the man who's working hard for you
And when the money comes in for the work I'll do
I'll pass almost every penny on to you
When I come home yeah I know I'm gonna be
I'm gonna be the man who comes back home to you
And if I grow old well I know I'm gonna be
I'm gonna be the man who's growing old with you
But I would walk 500 miles
And I would walk 500 more
Just to be the man who walked 1000 miles
To fall down at your door
When I'm lonely yes I know I'm gonna be
I'm gonna be the man whose lonely without you
When I'm dreaming yes I know I'm gonna dream
Dream about the time when I'm with you
When I go out yeah I know I’m gonna be
I’m gonna be the man who goes along with you
When I come home yes I know I’m gonna be,
I’m gonna, be the man who comes back home with you
I’m gonna be the man who’s coming home with you
But I would walk 500 miles
And I would walk 500 more
Just to be the man who walked 1,000 miles
To fall down at your door
But I would walk 500 miles
And I would walk 500 more
Just to be the man who walked 1,000 miles
To fall down at your door
domingo, 29 de julio de 2007
" Imagen 1 "

La mente me pide escribir algo inteligente, elegante, algo que suene o parezca íntimo pero coherente, cuesta mucho hacerlo. Para escribir nunca he sido muy bueno, me gusta mucho pero reconozco poco talento. Constantemente cuando leo textos (no de mi carrera) reconozco bellas plumas, sin embargo tengo la esperanza de que al menos un texto mío será bien entendido y por tanto bien recibido por quien lo lea.
Alguna vez le conté a una amiga de otros tiempos que escribir era como invitar, pero no una invitación cualquiera pues un sin número de imágenes, figuras, recuerdos, formas, etc son transmitidas. Uno ve si acepta o no, si se deja seducir o no.
A mi me encantaría poder encantar a la gente con mis palabras, poder crearles emociones, hacer sonrisas y lágrimas, darles imágenes y alguna esperanza (palabra que tiene que ver con "esperar"). Me encanta el cine y la fotografía, me fascina la fotografía y amo la música. Todas aquellas artes de seducción, y "bellas". No hablo de la pintura, el teatro y tantas otras bellas formas porque no las conozco mucho. Veran amigos (as) en el fondo mis deseos de seducción y de poder encantar a la gente tienen una profunda relación con mis ganas de aprehender mucho, más fácil, de"conocer".
Pero creo que no hay fórmulas, que aunque aprehenda muchas cosas no por eso voy a ser alguien que logre hacer bello (luego encantador) su conocimiento, hay que tener algo que haga que no hay una intención de soberbia o una voluntad de poder (¿bien ocupado el término?)para con el resto, ¿qué es eso?...
Hoy tomaba fotos en "la plaza", a la que iba después del colegio, al sentarme para contemplar un poco y dejarme llevar por la nostalgia me di cuenta, súbitamente, de algo, "estaba cómodo". A los actores no les gusta, creo, que les digan eso, ya que significa que su personaje es "flojo", que podría ser más pero se queda con lo justo y necesario, no destaca, le falta vitalidad. Lo que me pasaba a mí es que me encontré muy activo, estaba lleno de recuerdos, no sentía desconfianza de los que caminaban alrededor mío, es más los sentía parte de lo que hacía. "La plaza" y sus recuerdos, la fotografía y mis ganas...En mi descanso me dí cuenta que estaba en mucho movimiento, más del que tenía conciencia. ¿Y acaso hacer cosas, provocadas por un agente externo a ti, sin tener mucha conciencia de ellas, no es estar "encantado"?
Recuerdo que en-cantar tiene mucho que ver con la lengua, la palabra. Las sirenas nos encantan con su canto, las brujas nos encantan o hechizan diciendo fórmulas de palabras de un lenguaje de misterioso y antiguo (generalmente latín, no sé por qué), y más casos. En el fondo todo se muestra cuando nos damos cuenta que la palabra para encantar debe crear una realidad (más allá de exista o no) y nosotros aceptamos aquello, nos sentimos invitados, seducidos, encantados y nos implicamos. Las sirenas a través de su belleza y hermosa voz lograban hacernos caer, las brujas, en cambio, usaban el arte oscuro. Nos pasa lo mismo cuando leemos un cuento, la palabra nos crea realidades que nos encantan, pues creemos en los personajes, vivimos sus pasares y los recordamos. Y ellos nunca mueren...
Me delataré lector(a), usar las palabras, usar el conocimiento y todas las ciencias o artes que pueda conocer, todo eso es para encantar (ya lo dije) pero ¿por qué?
No es coincidencia que a Ariel (la sirenita) le hayan robado la voz, pues así se aseguraba la bruja de que no encantara a su príncipe. Pero ella logró el encantamiento más podereso y quizás el más bello, amor.
No es coincidencia que esta noche escriba, que quiera encantar y piense cómo hacerlo, no es coincidencia que en estos días me haya descubierto enamorado...
Infidencia

Alguna vez me pasó todo lo contrario, una chica escribía hasta muy tarde en las noches pensando en mi. Algo de ternura me invade, innegable, recuerdo las cartas, las miradas entre pasillos, las sonrisas llenas de sentido y los deseos que día a día me acompañaban con ella.
Esta noche las cosas se han invertido lector(a), pero también ha cambiado la muchacha, ¿y yo?
Sí, soy el mismo. Pero siento los nervios de los 13.
Tómalo como cierto pues te recuerdo, tómalo como verdadero pues no te miento, tómalo como quieras, es incontrolable, tómalo como un regalo pues te soprenderás, tómame de la mano que me pierdo tarde a tarde sin escribirte.
Esto de sentirme así sólo enrrolla, y ¿a quién no le carga estarlo? Todo el día ella es tu tema, todas las noches ella te duerme, todas las mañanas esperas verla. ¿'Acaso el mundo se acabó? No compadre, simplemente caíste o te atraparon. Mejor dicho, "te flecharon"
Te puede tratar pésimo, se puede reir de ti, incluso ver no quererte, pero no lo niegues más, ya no eres libre, y lo quieras o no, te gusta no serlo...Hay alguien más que te alegra los días, alguien que le pone luz o suspenso pero alguien que hace tu existir algo más que antes. ¿Sentido? generalmente le llaman de otra forma, pero no importa, ahora las canciones son más bellas, tus compañeras ya no te importan, sino solo ella.
¿ Qué hacer ? Nada!, déjate llevar, equivócate y ya sabes ...dale? Recuerda esto:
Si total, en el fondo nos gusta sentirnos asi, al fin de cuentas siempre recordaremos esto, y en algún lugar que desconocemos (y con gente que no imaginámos) tendremos una historia de amor que contar. Darnos cuenta poco a poco que vivir y tener sentido en la vida siempre tiene que con este sentimiento... ¿Qué pasa acaso no? Si lo más probable es que ya tengas una canción, ¿Recuerdas que ella la tenía? Nunca te lo contó, tu lo descifraste. Quizás por eso, quizás por tantas cosas, pero no importan ahora...Te has vuelto loco otra vez y te gusta, ¿a quién no? Estamos en invierno y pareces muchacho en plena primavera
¿No dije todo lo fascinantes de sus ojos?, ¿no hablé de su risa?, ¿y sus deseos, y sus ideas? ¿no he hablado, acaso, de ella?
Todo un texto de lo que ella hace en mi pero no he dicho nada de ella. Esta y no esta, pero cuánto me falta por escribirle.
Me convenzo, poco a poco...
Atrévete, arriésgate...
Recuerdo algo más. Era re feliz.
sábado, 28 de julio de 2007
Un día, una reflexión

Es el relato de un día, ¿le(s) molesta?...El techo nunca lo veo al despertar, curiosamente mi mirada se centra en mi almohada, siempre quiero dormir más. El punto estaba siempre en la levantada, pucha que cuesta!...Sí tengo un bello mundo por recorrer todos los días, tengo responsabilidades, amigos, caras que siempre me da gusto ver, y tengo caminos que me encantan, lecturas que me fascinan y misterio que me llaman día a día, entonces (y esto es importante) ¿por qué no quiero salir de la cama?, Como siempre no me permitiré reducir todo a "pajerismo", es ciero que existe y que es una constante en jóvenes como yo (sí, genial no?) pero yo creo que hay expresión de ese pajerismo realmente cuando no hay nada que hacer, en cambio se le podría llamar irresponsabilidad cuando hay algo en el mundo que te espera día a día.
Recuerdo dos cosas: la primera, mis partidos de fútbol los sábados, nunca me dió lata, ni me ha costado levantarme para aquello...recuerdo la segunda, los días de viaje, aquellos en que he estado conociendo lugares nuevos, imágenes no imaginadas y asombro constante todo el día.
Hace un tiempo le conté a un amigo que me gustaba andar en tren, le dije que la experiencia del "tiempo" era nada que ver a la de la cotidianidad, aquella que es experiencia efectiva (que nos afecta) de millones de cosas, y que, (segunda característica) nos lleva a implicarnos con las cosas de fuera. Por ejemplo: me detengo para saludar, o para oler, o para ti ( o nosotros)
Esa experiencia del tiempo es la experiencia mundana del tiempo en la que se afirma la historia, pues la historia es siempre una concepción de un "nosotros", es decir, todo lo que pasa implica un para. No hay solipsismo. No olvidemos que los tiempos más "históricos" son aquellos donde hay motivos, hay ideales, hay injusticias, es decir, donde hay algo "para" lo cual luchar, pensar, soñar, vivir y morir....(crudo pero al parecer cierto)
¿Y la experiencia del tiempo en un tren? ¿qué tiene de distinto? Sólo una experiencia personal...
Pasa que uno toma un bus (o el vehículo que sea) para ir más rápido, para no demorarse y perder tiempo inútilmente . Mientras más rápido llego más aprovecho el tiempo y eso es lo mejor. Sin embargo eso nos lleva a una figura, la figura de la modernidad de nuestros tiempos, la del hombre contemporáneo, aquella que nos muestra al hombre corriendo tras el tiempo, corriendo tras la vida, pero nunca en ella.
Quizás esto suene raro, pero el tiempo siempre se ha concebido como un eterno presente, cuando hablamos de futuro hablamos de algo que no sabemos cómo será sino a través de nuestros deseos, cuando hablamos del pasado vemos sólo las partes que nos quedan y reconstruimos el sentido de las cosas (aveces las reconstruimos mal, muchas palabras se han olvidado y muchas tradiciones)..
El hombre que corre tras el tiempo es el hombre que nunca tiene poder, dominio, sobre su presente, siempre esta condicionado y muchas veces por la vida misma, lo que ahora llamamos "el sistema"....¿qué me pasó a mi en aquel tren?, pasó que la experiencia de sucesión de cosas pasó a ser un dialogo conmigo mismo, empecé a tener eso que muchos llaman "reflexión".
No es como en el sueño, que nos vamos para otros mundos, no es como en una prueba que nos focalizamos en una materia, idea, sistema..No es "como" ninguna cosa, pues justamente estamos fuera del mundo cuando reflexionamos, estamos en otra parte, donde preguntas, emociones, recuerdos, y deseos se mezclan y generan diálogo, hacen idea, en otras palabras, estamos dentro del puro pensamiento. Aquel pensamiento que vuelve sobre sí y recorre lo vivido, es el pensamiento que llamamos "re-flexión".
¿El relato de mi día? Creo que con esto he hablado de varios de ellos.
Recuerdo dos cosas: la primera, mis partidos de fútbol los sábados, nunca me dió lata, ni me ha costado levantarme para aquello...recuerdo la segunda, los días de viaje, aquellos en que he estado conociendo lugares nuevos, imágenes no imaginadas y asombro constante todo el día.
Hace un tiempo le conté a un amigo que me gustaba andar en tren, le dije que la experiencia del "tiempo" era nada que ver a la de la cotidianidad, aquella que es experiencia efectiva (que nos afecta) de millones de cosas, y que, (segunda característica) nos lleva a implicarnos con las cosas de fuera. Por ejemplo: me detengo para saludar, o para oler, o para ti ( o nosotros)
Esa experiencia del tiempo es la experiencia mundana del tiempo en la que se afirma la historia, pues la historia es siempre una concepción de un "nosotros", es decir, todo lo que pasa implica un para. No hay solipsismo. No olvidemos que los tiempos más "históricos" son aquellos donde hay motivos, hay ideales, hay injusticias, es decir, donde hay algo "para" lo cual luchar, pensar, soñar, vivir y morir....(crudo pero al parecer cierto)
¿Y la experiencia del tiempo en un tren? ¿qué tiene de distinto? Sólo una experiencia personal...
Pasa que uno toma un bus (o el vehículo que sea) para ir más rápido, para no demorarse y perder tiempo inútilmente . Mientras más rápido llego más aprovecho el tiempo y eso es lo mejor. Sin embargo eso nos lleva a una figura, la figura de la modernidad de nuestros tiempos, la del hombre contemporáneo, aquella que nos muestra al hombre corriendo tras el tiempo, corriendo tras la vida, pero nunca en ella.
Quizás esto suene raro, pero el tiempo siempre se ha concebido como un eterno presente, cuando hablamos de futuro hablamos de algo que no sabemos cómo será sino a través de nuestros deseos, cuando hablamos del pasado vemos sólo las partes que nos quedan y reconstruimos el sentido de las cosas (aveces las reconstruimos mal, muchas palabras se han olvidado y muchas tradiciones)..
El hombre que corre tras el tiempo es el hombre que nunca tiene poder, dominio, sobre su presente, siempre esta condicionado y muchas veces por la vida misma, lo que ahora llamamos "el sistema"....¿qué me pasó a mi en aquel tren?, pasó que la experiencia de sucesión de cosas pasó a ser un dialogo conmigo mismo, empecé a tener eso que muchos llaman "reflexión".
No es como en el sueño, que nos vamos para otros mundos, no es como en una prueba que nos focalizamos en una materia, idea, sistema..No es "como" ninguna cosa, pues justamente estamos fuera del mundo cuando reflexionamos, estamos en otra parte, donde preguntas, emociones, recuerdos, y deseos se mezclan y generan diálogo, hacen idea, en otras palabras, estamos dentro del puro pensamiento. Aquel pensamiento que vuelve sobre sí y recorre lo vivido, es el pensamiento que llamamos "re-flexión".
¿El relato de mi día? Creo que con esto he hablado de varios de ellos.
Woman

Woman I can hardly express,
My mixed emotion at my thoughtlessness,
After all I'm forever in your debt,
And woman I will try express,
My inner feelings and thankfullness,
For showing me the meaning of succsess,
oooh well, well,
oooh well, well,
Woman I know you understand
The little child inside the man,
Please remember my life is in your hands,
And woman hold me close to your heart,
However, distant don't keep us apart,
After all it is written in the stars,
oooh well, well,
oooh well, well,
Woman please let me explain,
I never mean(t) to cause you sorrow or pain,
So let me tell you again and again and again,
I love you (yeah, yeah) now and forever,
I love you (yeah, yeah) now and forever,
I love you (yeah, yeah) now and forever,
I love you (yeah, yeah)...
My mixed emotion at my thoughtlessness,
After all I'm forever in your debt,
And woman I will try express,
My inner feelings and thankfullness,
For showing me the meaning of succsess,
oooh well, well,
oooh well, well,
Woman I know you understand
The little child inside the man,
Please remember my life is in your hands,
And woman hold me close to your heart,
However, distant don't keep us apart,
After all it is written in the stars,
oooh well, well,
oooh well, well,
Woman please let me explain,
I never mean(t) to cause you sorrow or pain,
So let me tell you again and again and again,
I love you (yeah, yeah) now and forever,
I love you (yeah, yeah) now and forever,
I love you (yeah, yeah) now and forever,
I love you (yeah, yeah)...
Etiquetas:
After all is written in the stars
lunes, 2 de julio de 2007
Unir el principio con el fin..

Es un texto que escribí hace ya más de un año, es una despedida que hice en las últimas tres planas a mi diario pero no es una triste, es una "nota-libre" en mi primer diario (tengo dos)..Es re interesante re-leerme y darme cuenta de que sí he cambiado y que sí soy el mismo. Por algún motivo antes me daba miedo publicar esto, quizás por eso este blogspot se llama "notas-libres"....
"Pareciese que los cambios son difíciles, pareciese que todo es difícil pero no solo lo es sino que a demás la flojera te reta y te reta. Te gana batallas.
Mis motivos esta noche, escribirte lo último, has sido un hermoso e importante compañero en mi vida. Partí escribiéndote algo enamorado y regocijándome de muchas cosas ante el miedo y el asombro de escribir. Mis manos las mismas que el sol alumbró, aquellas que jugaban a taparlo y por primera vez (tantos años ya) se me mostraron. Esas mismas que se sientieron enamoradas y carentes de más de una vez, aquellas hoy te escriben, te quieren dar un "adiós". No me gusta esa palabra, más bien un "hasta siempre", sé que despedirse cuesta pero bueno lo haré como si fuese un día más.
Hoy todo podría cambiar si tú me ayudas a expresar todo lo que puede salir y adentrarse en los demás. Pues a ella la veo todos los días, su belleza no la niego pero le temo... ¿Cómo entenderme? Es bello sentirse así...Por lo demás tengo que confesarte que como siempre me siento caótico, no sé qué hacer para adentrarme y descubrir realmente todas mis capacidades en filosofía, que sé que no es por nada algo de útil pero bien me brinda.
¿Qué ves? Te quedan sólo dos planas, ¿acaso no sientes nostalgia que veamos el ocaso, yo algo. Esta noche que es 23/03/06 (jueves son más de las doce) no la olvidaré, espero nunca olvidarla pues escribiendo me siento humano. Digamos que "me siento" . Quisiera ser artista, saber expresar, entender, conocer y seguir conociendo, vivir y vivir.. ¿Esto de ser artista se aplicará en mi algún día?...No sé... La música clásica (siempre será un tema en mi vida) cada vez se me acerca más, quizás de verdad se me venga un cambio, algo grande en mi vida. Ojalá sea para bien, pues tanto me cuesta focalizarme en una sóla idea.
Extraño cosas, el recuerdo siempre está y temo haber tomado decisiones incorrectas, pues hay una en especial que rememoro todas las noches y hoy me visita, como siempre. Hace ya más de un año y sigo ahí en aquel abrazo final de ésa noche "ojalá, pues sería injusto si el destino no tuviera escritas unas páginas más para nosotros".... Hace poco hice una dedicatoria a Gladys Marín y a Salvador Allende (q.p.d), hay un ámbito que tu y pocos saben que es que me gusta y no puedo cerrar la ventana ante la idea del mundo que esta fuera de mí, espero algún día poder ayudar a mi entorno, quisiera ser profesor cuando pienso en aquello. Mi futuro, espero y sueño muchas cosas para él pero quiero que se logre de una manera donde nunca tenga que verme obligado a cerrar mi ventana....Como le decía a la primera de quién te hable pero más le dije a aquella a quién más le he dedicado escritos en ti "no quiero dejar de volar"...
Veo que ganas de escribirte no me faltaron, pero el ocaso se ha ido, éste es el final mi gran compañero ¿hablé de nostalgia?, amigo mío ¿son probables las lágrimas? Amigo mío pienso mucho y te agradezco que hayas aparecido por aquí, y a mi tía que te trajo desde tan capitalista país (U.S.A). Viajaré por allá algún día..
Quisiera que mis letras fueran eternas,
que mis palabras acompañasen el movimiento de mi vida y
que aquellas encontracen el regocijo de la verdad
aquí en el silencio, soportando a la soledad
te digo, libro mío
no te olvidaré y no te me perderás jamás. Siempre a viajar,
me ayudarás a traer al recuerdo lo que no se puede y nunca deberé olvidar....
Seguro que la luna también siente nostalgia esta noche ya que con ella los tres hemos vivido más de alguna vez...Esta parece ser la paz, aquella tranquilidad de la que hablé en un día del alumno en mi colegio, hoy estoy en la Universidad y sigo maravillándome de lo mismo, quiero que sepas "libro", que el que partió hablando de Soledad y siguió con amores y penas y sus victorias, aquel que incluso escribió por escribir pensando que algo maravilloso podría salir, aquel ahora se marcha de éstas páginas. Asombrado, ésa es la palabra, del paso del tiempo.
¡Hasta Siempre! "
Suscribirse a:
Entradas (Atom)