miércoles, 28 de noviembre de 2007
Silvio Rodríguez -- "Te doy una canción"
Fin de semestre muchas cosas por la cabeza, muchas tardes agradables, mucho que decir y cuántas ganas de sentarme a escribir. Como es de costumbre, ya, es tarde ("se hizo de día, menos mal que esta..nublado")...
Conocí la música de Silvio en tercero medio, el mismo año que fui al tributo a Salvador Allende, no soy rojo ni mucho menos pero su música me abrió el camino a muchas ideas y tantos deseos para creer que el esfuerzo por un país no es un deseo vano o un ideal de pasado....
Esta canción tan sólo la escuché hizo que me enamorara, ¿lo he dicho antes?. REcuerdo que ésa tarde de lluvia yo estaba muy contento por haber escuchado por primera vez a la Rue Morgue ("dando vueltas") pero al salir Silvio todo cambió no sólo la música sino que la gente, el estadio (repleto) se centró en una figura, que no sólo era el mismo Silvio sino el símbolo, el recuerdo, el deseo reprimido de poder otra vez ver un ideal de otros años..¿maravillosos, tristes, esperanzadores o intempestivos años? no lo sé.
Hace poco estuvo por aquí Silvio, sí, en el parque O'higgins. Cuántas ganas de ir a escucharlo. Lo he visto dos veces, aquella vez de invierno (año 2003 creo) y este año en Marzo. Hay una canción "A dónde van" que dice,
" A dónde van las palabras que no se quedaron, a dónde irán las miradas que un día partieron...acaso flotan eternas como pasajeros de un ventarrón, o se acurrucan entre las rendijas, buscando calor.."
La encuentro preciosa. Claro! es subjetivo, claro! pero hay algo que me obliga a reconocerla como poesía (aquella que nunca he logrado hacer) y que no me parezca raro que en tributo a la Violeta la haya tocado. Sólo decir que ojala la escuchen detenidamente, es muy bella. Tan bella como la que he subido.
En fin...la lluvia caía, mis 17 años súbitamente se llenaban de algo pocas veces experimentado, de algo que era más grande que yo, el "contenido" de una época, el sueño de un sueño, los aplausos por música. No habían luces ni bailarinas, sólo la música y la gente, el arte y su expresión, el sueño por unos segundos en la realidad...
He aquí la letra... saludos!
Cómo gasto papeles recordándote,
cómo me haces hablar en el silencio,
cómo no te me quitas de las ganas
aunque nadie me ve nunca contigo.
Y cómo pasa el tiempo que de pronto son años
sin pasar tú por mí, detenida.
Te doy una canción si abro una puerta
y de las sombras sales tú.
Te doy una canción de madrugada,
cuando más quiero tu luz.
Te doy una canción cuando apareces
el misterio del amor.
Y si no lo apareces no me importa:
yo te doy una canción.
Si miro un poco afuera me detengo:
la ciudad se derrumba y yo cantando.
La gente que me odia y que me quiere
no me va a perdonar que me distraiga.
Creen que lo digo todo, que me juego la vida,
porque no te conocen ni te sienten.
Te doy una canción y hago un discurso
sobre mi derecho a hablar.
Te doy una canción con mis dos manos,
con las mismas de matar.
Te doy una canción y digo: “Patria”,
y sigo hablando para ti.
Te doy una canción como un disparo,
como un libro, una palabra, una guerrilla:
como doy el amor.
(1970)
domingo, 18 de noviembre de 2007
Pensamientoooorss
No puedo creer que tenga esto tan botando. Pensé que escribiría mucho este mes, pues es un mes donde me pasan varias cosas, estoy pensando muchas ideas..incluso pienso subir un ensayo que se titula "Votar no es pensar" (obviamente referido al voto político). Pero no he escrito nada, en fin, algunas reflexiones de madrugada
La vida es bella, sí lo es pero a veces parece que todo me temblara, como si los terremotos más fuertes fuesen los míos. Temor, temblor, temblor, terremotos, tiemblo, temo, temerario, templanza. Uff...palabras y palabras.
Hay una palabra que siempre me ha llamado mucho la atención: "esperanza"..Siempre lo digo pero, ¿sabían que tiene mucho que ver con la "espera"? Pues bien, pensemos en el mesías, tenemos esperanza de él porque lo esperamos, y lo esperaremos siempre. Fuerte no? .... Pero también la esperanza es una constante reivindicación del sentido que nos damos para todo acto o experiencia que nos toque o produzcamos, ahora eso si...a veces, el sentido es peligroso, a veces si no da vida, mata.
Otra cosa por decir es que no quiero que se acabe el año, se me escapó, pero han pasado muchas cosas en él y no he tenido tiempo para digerirlas, siento que no me importa pensar más en el tiempo ni esas cosas, siento que quisiera cambiar muchas cosas en mí, pero ¿cómo? ¿si no es con tiempo, con qué?...tan conservador que salí, necesito una revolución dentro de mis métodos. Lo bueno de las revoluciones es que si bien el tiempo las provoca ellas son intemporales.
Gusta mucho escribir, en especial en este lugar, ayuda mucho desahogar, pensar, creer, soñar, pero más gusta la vida del corazón, no importan las preocupaciones, no importan las dudas, mucho menos los temores, qué importan las razones si al final una sonrisa puede hacer que el mundo vuelva a tener colores y la vida escape a esa maldita consigna de que tenga "sentido". No lo tiene, de plano no hay sentido en la vida, ni como concepto, ni como estudio, ni como figura, ni como sueño, ni como yo solitario, hay sentido sí y sólo sí hay realización en el mundo con la gente, con la vida misma que no es en solitario. Me cago en los solipsismos...viva la expresión y la comunión.
El 22 de Noviembre serán dos años de pearl jam en nuestra ciudad, maravillado espero, maravillado quiero acostarme también esta noche, pues hable de las esperas y la esperanza, pues cuando esperaste tanto que vinieran y los viste, sólo quieres que vuelvan. El punto es que, de cierto, punto de vista, jamás se han ido.
Y yo, ¿me ido? ¿He cambiado mucho este año, seguiré siendo el mismo? Aquellos que ya no me ven ¿me reconocerán (reconocerían)por las calles?. No tengo miedo ya de nada, y no me arrepiento de nada, he crecido, no soy nadie para llamarme "maduro" ni nada por el estilo, sigo siendo yo, yo, yo... yo no quiero dejar de serlo. Se acabará el año y habré sobrevivido otro más, ojala que sean muchos más. Esta noche me digo "libre". Esta noche tiene más eco que nunca: primum vivere deinde philosofare
No hay más solución que para curar el sentimiento de desarraigo y de arrojamiento a la vida, que arrojarse a la vida...
En fin...Bonne Nuit
PD: Grande matador
La vida es bella, sí lo es pero a veces parece que todo me temblara, como si los terremotos más fuertes fuesen los míos. Temor, temblor, temblor, terremotos, tiemblo, temo, temerario, templanza. Uff...palabras y palabras.
Hay una palabra que siempre me ha llamado mucho la atención: "esperanza"..Siempre lo digo pero, ¿sabían que tiene mucho que ver con la "espera"? Pues bien, pensemos en el mesías, tenemos esperanza de él porque lo esperamos, y lo esperaremos siempre. Fuerte no? .... Pero también la esperanza es una constante reivindicación del sentido que nos damos para todo acto o experiencia que nos toque o produzcamos, ahora eso si...a veces, el sentido es peligroso, a veces si no da vida, mata.
Otra cosa por decir es que no quiero que se acabe el año, se me escapó, pero han pasado muchas cosas en él y no he tenido tiempo para digerirlas, siento que no me importa pensar más en el tiempo ni esas cosas, siento que quisiera cambiar muchas cosas en mí, pero ¿cómo? ¿si no es con tiempo, con qué?...tan conservador que salí, necesito una revolución dentro de mis métodos. Lo bueno de las revoluciones es que si bien el tiempo las provoca ellas son intemporales.
Gusta mucho escribir, en especial en este lugar, ayuda mucho desahogar, pensar, creer, soñar, pero más gusta la vida del corazón, no importan las preocupaciones, no importan las dudas, mucho menos los temores, qué importan las razones si al final una sonrisa puede hacer que el mundo vuelva a tener colores y la vida escape a esa maldita consigna de que tenga "sentido". No lo tiene, de plano no hay sentido en la vida, ni como concepto, ni como estudio, ni como figura, ni como sueño, ni como yo solitario, hay sentido sí y sólo sí hay realización en el mundo con la gente, con la vida misma que no es en solitario. Me cago en los solipsismos...viva la expresión y la comunión.
El 22 de Noviembre serán dos años de pearl jam en nuestra ciudad, maravillado espero, maravillado quiero acostarme también esta noche, pues hable de las esperas y la esperanza, pues cuando esperaste tanto que vinieran y los viste, sólo quieres que vuelvan. El punto es que, de cierto, punto de vista, jamás se han ido.
Y yo, ¿me ido? ¿He cambiado mucho este año, seguiré siendo el mismo? Aquellos que ya no me ven ¿me reconocerán (reconocerían)por las calles?. No tengo miedo ya de nada, y no me arrepiento de nada, he crecido, no soy nadie para llamarme "maduro" ni nada por el estilo, sigo siendo yo, yo, yo... yo no quiero dejar de serlo. Se acabará el año y habré sobrevivido otro más, ojala que sean muchos más. Esta noche me digo "libre". Esta noche tiene más eco que nunca: primum vivere deinde philosofare
No hay más solución que para curar el sentimiento de desarraigo y de arrojamiento a la vida, que arrojarse a la vida...
En fin...Bonne Nuit
PD: Grande matador
viernes, 9 de noviembre de 2007
Alcestis y Admeto.

Esta vez el texto es una traducción que hicimos en el ramo de griego (iv). Es un texto originial del griego clásico, es decir que no ha sido "modificado" para el estudiante. Si bien la traducción presenta problemas la belleza de este poema me sigue sorprendiendo, incluso mis propios defectos de lenguaje no logran opacar las imágenes y figuras que se nos presentan. El poema pertenece a Eurípides, les cuento de qué trata.
Apolo, el dios, fue castigado por Zeus a vivir la vida de esclavo en manos de un mortal (pues había matado a los cíclopes, los que le hacían los rayos a Zeus). Admeto se convierte en su dueño. Admeto es un buen hombre y corresponde muy bien al modelo del "aristós" griego, lo que lleva a Apolo a convencer a los Hados que aplacen la muerte (la venida a buscar) de su dueño bajo la condición de que otro muera en su lugar. Nadie se presta para esto excepto la esposa de Admeto, Alcestis. El poema trata del día en que la Muerte debe llevarse a Alcestis.
No puedo dejar de pensar en Romeo y Julieta, Tristán e Isolda, también en Orfeo y su amada a la que no puede rescatar del infierno..Tantas parejas que la literatura nos ha mostrado, pues bien este poema es comparable con todos ellos.
Doy las gracias a Rocío y Sebastián, sin su ayuda y su aplicación no hubiese podido traducir por mi mismo.
A (El coro se presenta por la pronta muerte de Alcestis, habla una sirvienta que sale llorando de los aposentos de la señora de casa)
CORO: Sepa ahora la ilustre mujer que muere, que ella es la mejor de todas las que están bajo el gran sol.
SIRVIENTA: ¿Pues cómo no sería la mejor? ¿quién no estaría de acuerdo? ¿qué es necesario que llegue a ser la mujer que la supere? y ¿cómo se mostraría honrar más a un esposo que queriendo morir en su lugar?.
Ahora todas estas cosas sabe la ciudad. Te sorprenderás oyendo las cosas que ella hizo. Pues cuando se dió cuenta que llegaba el día soberano, lavó su cuerpo blanco con agua del río. y tomando las ropas y adornos de la caja de cedro con dignidad se arregló. Y levantándose delante del hogar sagrado (santuario) oró: "Señora vengo bajo de la tierra, arrodillándome por última vez te suplicaré, cuida como a huérfanos a mis hijos. Y une en matrimonio con "él" una esposa que le sea propia, y con ella un noble esposo. Y que no (aunque la madre de ellos muera) mueran mis hijos antes de tiempo, sino que en la tierra patria vivan felices una agradable vida."
B
Y a todos los altares, que hay bajo el hogar de Admeto, fue rogando y dirigiendo súplicas sin lágrimas ni atacando el mal cambiando la naturaleza hermosa de su piel. Luego, llendo a la habitación y a la cama, lloró y dijo lo sigueinte: "oh lecho, aquí dónde liberé mi virginal doncellez por este hombre, por el que muero, te saludo. Pues no te odio. Destruyéndome a mi sóla. Pero muero temiendo traicionarte a ti y a mi esposo. Pues alguna otra mujer te poseerá, no será más prudente pero quizás más feliz."
C
Y arrodillándose, toda al cama moja por el mar de lágrimas que brota por los ojos. Y luego saciada de llorar tanto, va precipitadamente cayendo sobre la cama, y saliendo muchas veces de la habitación volvió a arrojarse otra vez a la cama.
Los hijos colgados de las ropas de la madre lloraban. Ella tomándolos en brazos se despide, una veces de uno y otras del otro, pues va a morir. Y todos los esclavos lloraban compadeciéndose de la señora de la casa. La que dió la mano para cada uno (de los esclavos) y no había nadie tan malo al que no le dirige ni le dirigió otra vez la palabra. Tales son los males en la casa de Admeto. Ella muriéndose se destruirá, y escapando tendría un dolor tan grande que no habría de olvidarlo.
CORO: Sin duda se lamenta Admeto de estos males, él se lamenta si es necesario que lo despojen de tan noble mujer.
SIRVIENTA: Llora teniendo a su querida esposa entre los brazos, suplica no renunciar a ella, buscando lo imposible. Pues ella laguidece y se precipita por la enfermedad. Exhausa del peso triste de la mano, igualmente respirándo aún, quiere mirar hacia los rayos del sol como nunca de nuevo, sino ahora por última vez.
Etiquetas:
After all is written in the stars
domingo, 4 de noviembre de 2007
Chicos Porteños

Sí, siempre busco "tiempo". Me pasa lo que después en verano digo que me sobra. Malditas obligaciones universitarias, lo pasó re bien haciéndolas pero pucha que cuesta darse el "tiempo" y ponerse a leer o escribir o simplemente reflexionar un poco. Hace muchos años escuché a Skármeta cuando contaba que para poder mantener su mente en funcionamiento, intelecto en acto, escribía 5 poemas diarios en las mañanas. ¿Lo hará también los domingos? sí, admito que son fomes, sí admito que no hay muchos panoramas o ideas. ¿Cómo ahora activo mi intelecto? Hace ya días que recuerdo una salida que tuve con unos "viejos amigos". Aquella era por Valparaíso (sí, soy de ahí), entre sus cerros y recovecos. Estaba con un amigo, Sebástián, tiene la suerte de vivir ahí, en un lugar realmente maravilloso por su arte y técnica. Estaba, también, con Fernando que el es realmente "nativo" de su ciudad y realmente la ama. Pues bien, yo también quiero a mi ciudad y la extraño.
Parece que he logrado algo, parece que he conciliado mis sentimientos y mis tiempos en algunas cosas. Antes cuando llegué a vivir acá, la "capital", sentía que mi mente, mis ganas, incluso mi cuerpo tendían hacia mi cerro (Alegre), incluso cuando me fui dije a mis amigos: "vuelvo el próximo año". Es más, a mis compañeros nuevos de esta ciudad, en principio no les quería hablar, o no quería entablar amistad con ellos, tenía miedo a la despedida. Aun recuerdo una de las últimas noches (o la última) en que mirando por mi balcón junto con mi mamá pensabamos que el cambio sería grande, y cuántas cosas inesperadas podrían pasar. Con el paso del "tiempo" entiendo quizás por qué también lloró un poco conmigo, al fin y al cabo, lo que pase mañana es un misterio, sólo tenemos seguridad de aquí y ahora, lo demás son sólo buenos deseos. Maravillosos buenos deseos que crean la realidad, aquella, de todos los días...
Me da gusto darme cuenta que si bien con mi "pasado tiempo" tengo muy pocas oportunidades de reecontrarme, siempre que lo hago "el tiempo" parece más lento. Recuerdo el día de esta foto. Recuerdo que hemos repetido más de alguna vez juntarnos. Recuerdo que siempre los recuerdo. Recuerdos van y vienen y me pierdo sonriendo y feliz en ellos. Pues el tiempo con ellos no se me escapa, nuestro tiempo, amistad, sigue igual. ¿Qué más? Si al final los amigos siempre se vuelven a reencontrar.
Se acaba este año, y nos volveremos a ver. Ha hablar como siempre, y ponernos al día con todo lo que nos pasa. En fin...
Hasta pronto!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)